Feriado Carnaval Lobos, Capilla del Señor, San Nicolás, San Antonio de Areco y Chascomús son las opciones ideales para el fin de semana «XXL» de Carnaval. Destinos con variedades y opciones para todos los gustos, a menos de dos horas de la Ciudad.
Se acerca el primer fin de semana largo del Feriado Carnaval 2022 y Ámbito ofrece una guía con cinco destinos turísticos para una escapadadurante los días de Carnaval.
Se trata de una serie de opciones para descansar y disfrutar de la naturaleza lejos de las luces de la ciudad. El primer feriado “XXL” del 2022 será de cuatro días, del 26 de febrero al 1 de marzo.
Se trata de cinco destinos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, ideales para conocer y volver a visitar en cualquier momento para el turismo.
Son distancias cortas, a menos de dos horas de viaje y con distintas alternativas tanto para el acceso y el transporte como para la experiencia turística, con hospedajes para algunos días o bien disfrutar de un día de campo.
Salidas a Lobos
Se ubica a tan solo 100km al sudoeste de CABA. Su atractivo central es la Laguna de Lobos, donde se pueden realizar la prácticas de diversas actividades acuáticas, como botes, remos y hasta ski.PUBLICIDAD
La zona alrededor de la laguna cuenta con una Costanera Municipal, un lugar ideal para pasar el día y admirar la belleza natural del entorno.
Hay avistaje de fauna y varios centros donde se pueden degustar distintas opciones de menú. Además se puede realizar pesca deportiva y actividades como cabalgatas por el campo.
En cuanto al casco histórico del pueblo, se puede conocer la iglesia neogótica Nuestra Señora del Carmen, la casa donde nació Juan Domingo Perón y la estación del ferrocarril Sarmiento, con características originales de las construcciones inglesas de los años 90 del siglo XIX. Otro punto infaltable en la recorrida es la Estancia La Candelaria, que data de 1840.
A Lobos se puede llegar en auto a través de las Rutas Provincial Nº 41 y Nacional Nº 205; o en tren, a través de los ramales Roca y Sarmiento desde CABA.
Escapadas en Capilla del Señor
Se ubica a 85 kilómetros de la Ciudad y ofrece una experiencia única para aquellos que gustan de la vida de campo y la tradición.
El pueblo mantiene aún sus viejas construcciones y estructuras típicas de campo, ofreciendo la sensación de viaje en el tiempo para sus visitantes.
Entre los puntos más importantes para conocer se encuentra la Plaza San Martín, un paseo arbolado con ferias tradicionales con productos regionales.
Otro punto es el Paseo Arcoíris, dentro de la Reserva Natural Arroyo de La Cruz, perfecto para disfrutar de paseos en bicicleta o caminatas.
A Capilla del Señor se puede llegar en auto por la Panamericana Ramal Pilar hasta el kilómetro 69 de la Ruta Nacional Nº 8. Luego, hay que tomar la Ruta Provincial Nº 39.
Carnaval en San Nicolás de los Arroyos
Ubicado al norte de la Ciudad de Buenos Aires, a 240 km de la Ciudad, esta ciudad ofrece varias alternativas para desconectarse de la rutina cotidiana.
El principal atractivo es el paseo con vista al Río Paraná, ideal para relajar y descansar la vista. Allí hay varias opciones: recorrida en el Barco Turístico con avistaje de flora y fauna local, pesca deportiva y la clásica recorrida por el paseo de la costanera.
Se puede acceder a San Nicolás por Panamericana hacia el norte, pasando Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, después de haber recorrido unos 230 Kilómetros.
San Antonio de Areco
Otro de los pueblos infaltables a la hora de una escapada para desconectarse. Ubicado a 120 km de la Ciudad, este destino ofrece una combinación de historia, cultura local, campo y río.
Es uno de los destinos más desarrollados de Buenos Aires. Allí se puede conocer la plaza Arellano en el centro del pueblo, con los principales edificios (la iglesia, la municipalidad) entre otros.
A pocos metros de la plaza, se encuentra el museo y taller de platería de la familia Draghi, abierto desde 1960. Tienen una colección impresionante de piezas gauchas del siglo XIX 100% confeccionadas en plata.
Otra de las atracciones y un emblema de la ciudad de Areco es el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que funciona en una antigua estancia de campo.
A lo largo de la Ribera de Areco hay un paseo costero bordeando el río, donde los visitantes pueden disfrutar de artesanías (ropa tradicional, artículos de campo, entre otros).
También tiene una diversa oferta de restaurantes y casas de campo, con parrillas al asador y otros manjares típicos del campo argentino.
Escapadas en Chascomus
Otro clásico, ideal para una escapada de fin de semana como la de Feriado Carnaval 2022. A tan solo 120 km al sur de la Ciudad sobre la autovía 2, en poco más de una hora se puede acceder a uno de los sitios más tradicionales de la provincia de Buenos Aires.
Desde ya que el ícono del pueblo es la laguna, con una inmensa vista y varias opciones para todos los gustos. Paseos, restarurantes, pesca, camping, una oferta amplia.
Se puede hacer un recorrido por su extensa costanera ya sea en caminatas o en bicicleta, donde se puede parar para degustar algún manjar regional.
En una de las orillas de la laguna, frente al casco histórico, se pueden visitar dos monumentos importantes.
El primero diseñado por el reconocido Clorindo Testa en conmemoración de los 25 años de la recuperación de la Democracia luego de la última dictadura. Y el otro una estatua del expresidente Raúl Alfonsín, quien nació en Chascomús.
En la plaza principal se encuentran los principales edificios históricos y gubernamentales: la Iglesia, la municipalidad, el Teatro Municipal, el Club de Pelota y la Casa de Casco, una casa histórica en donde funciona actualmente un pequeño museo para conocer la historia de la familia Casco, de la ciudad y de la laguna.
Feriado Carnaval
Fuente: Ambito
Mas noticias en nuestro blog